PUBLICIDAD 2.0

 Publicidad 2.0

Consiste en avisos en un sitio web o en un portal, como así mismo alguna propuestainteractiva en blogs, wikis, podcasts, videocasts, redes sociales (Twitter, Myspace, etc) o paginas especificas. Este nuevo ámbito da la posibilidad a los usuarios de interactuar con la empresa anunciante, al generar ambientes de conversación y cooperación relacionados con los productos,servicios e ideas, lo cual convierte a este tipo de publicidad en un hecho conmutativo de gran impacto
social.

Facebook, Instagram y Twitter


Facebook(2004) y Twitter(2006) superaron una década. El primero como un muro para publicar texto, imágenes y video como unidad comunicativa y el segundo como un espacio de microblogging, que comprende el desafío inicial de sintetizar una idea en 140 caracteres. Hoy Twitter tambien es multimedia y ambos tienen un sinnúmero de aplicaciones que extienden su uso y consecuentemente, su presencia en la web.
Facebook es una red social creada para facilitar la comunicación entre algunos estudiantes. Y hoy en día tiene conectado a más de la cuarta parte de la población mundial, habiéndose traducido a 110 idiomas. En el año 2013, el reconocido estudio Nielsen Group, mediante su filial en Argentina informaba que la publicidad en internet había crecido casi un 30% en todo el mundo, comparado con el 3,5% de avance en el medio televisivo. Este significativo incremento de doble dígito era un reflejo de una mundo que ya había tomado la decision estar gran parte de su tiempo conectados a internet a través de múltiples dispositivos, que planteaban a la ubicuidad no solo como una plataforma de comunicación, sino como un estilo de vida.

Ya en 2015, los máximos directivos de Facebook explican que su plataforma publicitaria pone el 
énfasis en cuentas individuales vinculadas a la identidad del usuario en el mundo real, en donde él 
puede detenerse o no reparar en la publicidad que no es de su interés.
Actualmente, los publicista están persuadidos de la necesidad de llegar a la gente de una manera no 
intrusiva. Sin embargo, los 1490 millones de usuarios de Facebook entrar en la red social mediante 
una aplicación en que los anuncios no pueden ser  ocultados, ni aun utilizando las aplicaciones para
 bloquear anuncios que son top ten en las aplicaciones más descargadas desde la App Store de Apple.
Instagram se corona como una de las plataformas sociales más potentes del momento. Tiene dos
cosas esenciales a su favor: que es una aplicación pensada totalmente para el móvil, dispositivo
donde los usuarios pasan más tiempo; y que su contenido es puramente visual, aspecto que más
capta la atención.
Las empresas, viendo su potencial, se han convertido en miembros vitales de la plataforma.
Su estrategia es aportar un contenido que encaje con las imágenes que suben los usuarios. Por ello,
es difícil distinguir los anuncios del contenido nativo, lo que da lugar a que la user experience sea muy
buena para los usuarios y que no los vean como algo intrusivo (por ahora).
Los anuncios de Instagram aparecen en la sección de noticias de los usuarios, junto con las imá que comparten sus amigos, familiares y otras cuentas de Instagram a las que siguen. Las
creatividades podrán tener un formato cuadrado u horizontal, según lo que el anunciante haya
seleccionado previamente. La diferencia con los “post nativos” es que los anuncios están
“etiquetados” con la palabra Publicidad en la parte superior para ser identificados.
Que salgan unos anuncios o otros a los usuarios dependerá de sus datos de actividad en Instagram y
en Facebook, al mismo tiempo de información de sitios webs y aplicaciones de terceros que utilicen.
Por ejemplo, es posible que vean anuncios basados en las personas a las que siguen, los contenidos
que le gustan en Instagram, su información e intereses en Facebook, y los sitios web y apps que
visitan. Los anuncios se podrán realizar a través del Power Editor de Facebook, el único requisito por tanto
será tener una cuenta publicitaria en esta red social y seguir sus normas de publicación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Icono