Diferencias entre Imagen como mensaje, objeto mágico y como objeto referencial
¿Qué es la imagen?
El término imagen procede de cuatro vertientes en cuanto a su origen y su significado:El término ¿Qué es la imagen?
El término imagen procede de cuatro vertientes en cuanto a su origen y su significado:
- El término Yem significa “hacer doble”
- Del sustantivo latino Imago Imaginis, que equivale a representación, retrato, estatua o reproducción.
- Del griego Eikon, que puede significar imagen, copia, retrato fiel, icono.
- Del verbo latino Videre, que significa ver y del cual derivan video, visual, visor, etc.
La imagen es un medio de reproducción de los contornos (visuales, auditivos, o audiovisuales) de algo que se desea representar, que fue utilizado más tarde por los seres humanos para dar a conocer a los demás su propio pensamiento y conocimiento, utilizar la imagen como mensaje.
Pero para que los seres humanos adquieran esta nueva capacidad psicomotriz, fue necesario el cumplimiento de estas tres condiciones psicológicas:
- La memoria figurativa, que permite recordar y así reconocer las formas y colores de distintos objetos.
- La intencionalidad de fijar algo de modo icónico.
- La clasificación de los elementos de la imagen según categorías.
La imagen como mensaje
La imagen es la apariencia visible de las cosas. Es el elemento fundamental del lenguaje visual. Como en todo lenguaje, el objetivo es la comunicación. Vemos miles de imágenes al día, en las calles, en nuestro trabajo, en los medios de comunicación, etc. Estamos rodeados de pantallas donde no dejan de aparecer imágenes. Por ello se hace necesaria su comprensión y estudio para su posterior análisis.Centrada en el mensaje, intentando que éste sea lo más claro posible. El plano del metro nos proporciona información de una manera rápida, clara y sencilla para llegar al lugar donde deseamos ir. En el aeropuerto mediante imágenes muy claras y esquemáticas podemos encontrar la cafetería, los aseos, los carritos para los equipajes, etc. Las señales de tráfico son otro ejemplo de esta función informativa de la imagen, al igual que los videos o documentales de carácter educativo.
La imagen es un signo, una representación de un objeto. Según la clasificación de Charles Sanders Pierce existen tres tipos de signos:
- Los íconos, que representan a su objeto por similitud.
- Los índices, que lo representan por proximidad.
- Los símbolos, que representan a su objeto por convención.
La imagen como objeto mágico
Una imagen mágica, podría ser un símbolo al cual se le atribuyen poderes de protección o cura, y dependen de la idiosincrasia de quién tiene fe en ellas. Por ejemplo el símbolo om, las runas, etc. Yem significa “hacer doble”- Del sustantivo latino Imago Imaginis, que equivale a representación, retrato, estatua o reproducción.
- Del griego Eikon, que puede significar imagen, copia, retrato fiel, icono.
- Del verbo latino Videre, que significa ver y del cual derivan video, visual, visor, etc.
La imagen es un medio de reproducción de los contornos (visuales, auditivos, o audiovisuales) de algo que se desea representar, que fue utilizado más tarde por los seres humanos para dar a conocer a los demás su propio pensamiento y conocimiento, utilizar la imagen como mensaje.
Pero para que los seres humanos adquieran esta nueva capacidad psicomotriz, fue necesario el cumplimiento de estas tres condiciones psicológicas:
- La memoria figurativa, que permite recordar y así reconocer las formas y colores de distintos objetos.
- La intencionalidad de fijar algo de modo icónico.
La clasificación de los elementos de la imagen según categorías.
Una imagen mágica, podría ser un símbolo al cual se le atribuyen poderes de protección o cura, y dependen de la idiosincrasia de quién tiene fe en ellas. Por ejemplo el símbolo om, las runas, etc.
La imagen como objeto referencial
La función básica de la imagen referencial es la de ser sustituto de un sujeto o un objeto ausente, al que se le otorga una potencialidad comunicativa. Tiene un origen (un sujeto que produce la imagen), un objeto (al cual la imagen representa) y una mirada (un sujeto que “recibe” la imagen). Pretende informar. Se utiliza para ilustrar una noticia, o un texto. Es frecuente en la prensa o en los libros de texto.
Comentarios
Publicar un comentario