Publicidad, Propaganda y Marketing. Medios Publicitarios Masivos y NO Convencionales. Publicidad Tradicional y NO Tradicional
Marketing
En la siguientes entregas trataremos sobre estos temas aplicados a las pymes con presencia en Internet. Veremos que los mismos conceptos pueden tener aplicaciones distintas.
El producto es el bien físico o servicio que vendemos, el concepto de producto es algo más amplio que un objeto en si (el envaados o empaquetado, los servicios post-venta, etc). Para algunos productos estos es mucho más importante que el producto en si por paradójico que parezca en el mercado de los perfumes, el envase y la marca tiene mucho más importancia que el perfume.
La plaza es el lugar donde vendemos el producto. Muchas veces, y es recomendable, antes de abrir una empresa se hacer un estudio de mercado de la zona donde se pretende abrir el negocio.
El precio es el costo al publico o precio de venta. El precio es uno de los factores claves para la venta de un producto pero no es el único y no es el determinante en la mayoría de los casos. Aunque esto parezca una contradicción con el sentido común, lo hemos comprobado con muchos productos y servicios de distintos ramos. Y para comprobarlo solo hay que mirar las estadísticas de productos más vendidos : casi nunca aparece como más vendido el menos costoso.
Publicidad
La publicidad es una técnica del promociones surtidas cuyo objetivo fundamental es informar al público sobre la existencia de bien/es o servicio/s a través de medio/s de comunicación con el objetivo de obtener una compensacion pre fijada. Ademas hace uso de numerosas disciplinas tales como la psicología, la sociología, la estadística, la comunicación social, la economía y la antropología a fin de recordar (para crear imagen de marca) y /o persuadir para producir ,mantener o incrementar las ventas.
Cabe destacar que en ocasiones se confunde el término “publicidad” con el de “propaganda”, a este respecto es importante comprender que la propaganda busca la propagación (y persuasión) de ideas políticas, sociales, morales y religiosas sin fines directamente económicamente compensatorios .
Propaganda
La propaganda es la difusión de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir comunicación ideológica o valores culturales.Informa a la población, genera conciencia y modifica conductas. A pesar de que tanto la propaganda como la publicidad pretenden modificar la conducta de la gente, ésta se diferencia de la publicidad por su afán de lucro, es decir que no tiene fin comercial. Ejemplos claros de la misma son las propagandas de educación vial, de la prevención contra el sida, campañas de conservación del medio ambiente,contra la discriminación,etc.
MEDIOS PUBLICITARIOS MASIVOS:
La publicidad es la mejor forma de dar a conocer un producto o servicio a los clientes o consumidores, así como incentiva a la comprar, consumo o uso. Sin embargo para poder lograr todo ello no basta simplemente con hacer publicidad sino que va a ser necesario el buen uso de ésta, es decir; tomar las decisiones correctas.
Analizar e identificar al Publico objetivo: Es muy importante que la empresa tenga bien identificado a su segmento de mercado meta, puesto que cada segmento responde de diferente forma a las mezclas de marketing, por lo tanto es trascendental conocer las condiciones de cada segmento, algunos puntos a consideras son el acceso a los medios publicitarios, la reacción ante los mensajes, etc.
Publicidad de calidad: La publicidad siempre proyecta la imagen corporativa de la organización por lo tanto ésta debe ser buena y de calidad, una mala campaña publicitaria puede arruinar la imagen ante la sociedad de una empresa, y una buena campaña puede realzar dicha imagen.
Discrepancias entre lo percibido y lo ofrecido: Aunque con la publicidad se busca resaltar las bondades o cualidades de algo para potenciar la imagen que se tiene, no es sano exagerarlas, ya que para los clientes puede llegar a ser muy frustrante y hasta molesto que el producto en mensaje percibido difiera de mucho con el obtenido, aquí hay que tener sumo cuidado de no prometer lo que no se puede cumplir.
Generar confianza: Para generar confianza se puede incluir dentro de la publicidad testimonios de clientes satisfechos, para que luego puedas sacar una relación de los principales clientes, de los proveedores y los certificados que garanticen tu producto o servicio como los identificados con ISO.
Objetivo: El objetivo básico de la publicidad es estimular e incrementar las ventas ya sea a corto plazo o a largo plazo. Sin embargo existen otros objetivos para los cuales también se puede utilizar la publicidad, entre los cuales podemos mencionar es:
Estimular la demanda del producto: La importancia de la publicidad en la demanda del producto es muy grande, las empresas necesitan siempre mantener un nivel de demanda óptimo de demanda, mismo que les ayudará a cumplir sus objetivos, esto significa una administración de la demanda.
Conocimiento: Para que un producto sea adquirido este mismo debe ser conocido por los clientes, es decir; deben tener toda la información necesaria acerca del producto, sus características, los puntos de venta, los beneficios, etc.
Cambio de actitud: La publicidad juega un papel crucial en la mente de los consumidores, lo que se busca mediante ésta es que las personas cambien su actitud hacia la forma de percibir un producto, y que precisamente este cambio se dé en la dirección deseada por la empresa.
Resaltar los atributos: Muchas de las veces, la publicidad utilizada por las organizaciones siempre tiene un fin en particular y éste es resaltar los atributos y las características positivas de los productos, esto con el fin de fomentar su uso y propiciar la compra, de cierta forma con esto se busca lograr que las personas vean el potencial de los productos y/o servicios para cubrir sus necesidades.
Posicionamiento de la marca: Al referirnos a posicionamiento estamos haciendo alusión a conseguir adentrar la marca en la mente de los consumidores y lograr que ésta permanezca dentro de ella.
Refuerzo actitudinal: Aquí lo que se busca es que la imagen “buena” de la compañía se vaya reforzando y que los consumidores sigan manteniendo el gusto por la marca y sean entusiastas y lo lleven a su estilo de vida.
Construcción de imagen: En este punto los esfuerzos están encaminados hacia el logro de la imagen deseada por la compañía, las campañas publicitarias se llevan a cabo para ir formando en la mente de los consumidores la idea que se desea.
MEDIOS PUBLICITARIOS NO CONVENCIONALES:
Para comunicar con el público tenemos que tomar muchas decisiones estratégicas. Una de ellas es cómo vamos a hacer llegar el mensaje de modo que consigamos el máximo nivel posible de eficacia. Cuando el conjunto de personas al que se quiere llegar es muy numeroso, es preciso contar con intermediarios, los medios de comunicación, que faciliten la conexión entre la organización y su público. Estos medios pueden ser masivos o convencionales o bien no masivos y no convencionales.
- Marketing promocional
- Marketing directo
- Publicidad en el lugar de venta
- Merchandising
- Emplazamiento de producto y bartering
- Patrocinio
- Presencia institucional
- Publicity
Publicidad tradicional
Las prácticas tradicionales de marketing fueron buenas y llevó a muchas empresas a crecer y convertirse en grandes marcas.
Esto debido al contexto en el cual se desarrollaron; hoy en día las cosas son distintas, el marketing se mueve en experiencias más completas que involucran no solo estadísticas frías sobre las personas.
Publicidad NO tradicional:
La publicidad no tradicional es aquella que encontramos dentro del artístico de un programa, se la puede ver de diferentes formas: solo la marca, el producto en uso, la exaltación de las características del mismo por el presentador o en voz en off, así como en formato spot o espacio auspiciado. En el Uruguay se entiende por PNT, a toda publicidad en forma de marca (símbolos o logotipos), reconocible dentro de una ficción, con inclusión explicita en el guión (mención de marca, producto o servicio) y destinada a permanecer a la vista del público en diferentes escenas para promover el conocimiento y la venta de productos o servicios.
Comentarios
Publicar un comentario