Entradas

PUBLICIDAD 2.0

  Publicidad 2.0 Consiste en avisos en un sitio web o en un portal, como así mismo alguna propuesta interactiva en blogs, wikis, podcasts, videocasts, redes sociales (Twitter, Myspace, etc) o paginas  especificas. Este nuevo ámbito da la posibilidad a los usuarios de interactuar con la empresa anuncian te, al generar ambientes de conversación y cooperación relacionados con los productos, servicios e ideas, lo cual convierte a este tipo de publicidad en un hecho conmutativo de gran impacto social. Facebook, Instagram y Twitter Facebook(2004) y Twitter(2006) superaron una década. El primero como un muro para publicar texto,  imágenes y video como unidad comunicativa y el segundo como un espacio de microblogging, que  comprende el desafío inicial de sintetizar una idea en 140 caracteres. Hoy Twitter tambien es  multimedia y ambos tienen un sinnúmero de aplicaciones que extienden su uso y consecuentemente,  su presencia en la web. Facebook es una red social c...

PUBLICACIÓN ILICITA

 

Publicidad, Propaganda y Marketing. Medios Publicitarios Masivos y NO Convencionales. Publicidad Tradicional y NO Tradicional

  Marketing   En la siguientes entregas trataremos sobre estos temas aplicados a las pymes con presencia en Internet. Veremos que los mismos conceptos pueden tener aplicaciones distintas. El producto es el bien físico o servicio que vendemos, el concepto de producto es algo más amplio que un objeto en si (el envaados o empaquetado, los servicios post-venta, etc). Para algunos productos estos es mucho más importante que el producto en si por paradójico que parezca en el mercado de los perfumes, el envase y la marca tiene mucho más importancia que el perfume. La plaza es el lugar donde vendemos el producto. Muchas veces, y es recomendable, antes de abrir una empresa se hacer un estudio de mercado de la zona donde se pretende abrir el negocio. El precio es el costo al publico o precio de venta. El precio es uno de los factores claves para la venta de un producto pero no es el único y no es el determinante en la mayoría de los casos. Aunque esto parezca una contradicción con el se...

Cultura icónica

   El lenguaje icónico   Es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Se habla de lenguaje iconico al tratar la representación de la realidad a través de las imágenes. Por «realidad» se entiende la «realidad visual», considerada en sus elementos más fácilmente apreciables: los colores, las formas, las texturas, etc. Cuando se habla de las imágenes, lo que varía con respecto a otros modelos de representación (acústica, sensorial, lingüística, etc.) no es la relación que puede guardar la imagen con su referente, sino la manera singular que tiene la imagen de sustituir, interpretar, traducir esa realidad. Dentro del iconismo encontramos imágenes que cumplen la función de signo. El debate en este campo se centra, por una parte, en el carácter natural o artificial que tienen estos signos (íconos) y, por otra parte, en las propiedades que tiene que tener un icono para representar a su objeto. La percepción de un icono (imagen) y su asociación a una realidad o ...

Icono

 Un icono ​Es un pictograma que es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc. en un sistema operativo gráfico. En el uso moderno, el icono puede representar cualquier cosa que los usuarios quieran: cualquier comando o proceso, o cualquier otro indicador.Existen diferentes tipos de íconos:   El código señalético Corresponde a un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran Los códigos ideográficos Son aquellos que cumplen una función sustantiva del lenguaje verbal, para facilitar mensajes breves evitando la lectura. Un código gráfico Es todo tipo de representación visual que incluye figuras y/o signos para comunicar uno o una serie de conceptos. Los gráficos de pictogramas  Utilizan iconos pa...

DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

DENOTACIÓN La denotación es  el significado objetivo  de una palabra; es el significado literal que encontramos en el diccionario y se refiere a una realidad conocida por todos los hablantes. No intervienen matices, situaciones ni contextos. El lenguaje denotativo es unívoco, por ello es el que se usa cuando se informa de algo, cuando se dan unas instrucciones, en una escuela, en un documental… CONNOTACIÓN La connotación es  el conjunto de significados subjetivos  que dependen de la situación del hablante; es un significado añadido y puede variar de un grupo de hablantes a otro. Son los significados afectivos que una palabra adquiere dentro de un enun ciado, según el contexto en que se usa.

Imagen digital

Imagen
  Imagen digital Gráficos rasterizados La peculiaridad de las imágenes rasterizadas es que están compuestas de pequeñas piezas que forman un mosaico. Esas piezas son los píxeles. Cuanto mayor la resolución, mayor cantidad de píxeles habrá por unidad de área. Por ejemplo: una imagen de 600x800px. Significa literalmente lo siguiente: tu gráfico contiene 600 píxeles verticales y 800 horizontales. Si no aumentas esta imagen y la miras en la pantalla, lo más probable es que el ojo humano no note los píxeles. Si imprimes la imagen en papel, digamos en tamaño A4, verás un mosaico Las imágenes rasterizadas se utilizan cuando necesitas mostrar transiciones suaves de colores y sombras. El uso más común es en el procesamiento de fotografías, creación de collages, etc.. Las imágenes rasterizadas necesitan mayor espacio en disco que la misma imagen en formato vectorial. El editor más popular de gráficos rasterizados es Photoshop. Gráficos vectoriales A diferencia de las imágenes rasterizadas, u...